07/06/11
SBASE lanza programa de Desarrollo Limpio
La empresa estatal presentará el proyecto  de ampliación de la red de Subtes ante el Mecanismo de Desarrollo Limpio del  Protocolo de Kyoto. A cambio, podrá obtener créditos por reducción de emisión  de dióxido de carbono y venderlos a los países desarrollados para obtener  fondos para la expansión del sistema.    En el  marco del Plan de Movilidad Sustentable, el Presidente de Subterráneos de  Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo, lanzó el Proyecto SBASE, Desarrollo Limpio  cuyo objetivo final es, a través de la ampliación de la red de subterráneos,  reducir las emisiones de carbono que genera la Ciudad de Buenos Aires.  Esto permitirá a su vez la emisión de créditos por reducción de carbono (bonos  de carbono), informó la empresa en un comunicado.   
Con la presentación de los proyectos de  ampliación de la red de subterráneos al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)  del Protocolo de Kyoto, regulado por las Naciones Unidas, Subterráneos de  Buenos Aires será la primera empresa de transporte de Argentina que certificará  la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.  SBASE podría acceder así a fondos  "verdes" o financiación para realizar aun más obras en el  subterráneo, ya sea de extensión de líneas o de mejoras en la red actual,  utilizando a su vez metodologías amigables con el medio ambiente.    
La empresa estatal enfatizó que "el  subterráneo es y será el medio de transporte público por excelencia de las  grandes ciudades del mundo en virtud de sus particulares características que  contribuyen esencialmente al ahorro energético, a la descongestión del tránsito  y a la optimización de los tiempos de traslado. Esto lo convierte en el medio  de transporte masivo más amigable con el medio ambiente".     
En ese sentido, el MDL permite a los  países industrializados cumplir con parte de sus obligaciones de reducción de  emisiones a menores costos a través de la financiación de proyectos en países  en desarrollo comprando créditos por reducción de CO2.  El proyecto debe demostrar que tiene  beneficios reales, medibles y a largo plazo en relación con la mitigación de  los gases de efecto invernadero. La reducción de las emisiones debe ser  adicional a las que se producirán en ausencia de la actividad del proyecto  certificada. Los proyectos deben contribuir al desarrollo sostenible del país.  (enelSubte)
    
